[fusion_builder_container hundred_percent=”no” equal_height_columns=”no” menu_anchor=”” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” class=”” id=”” background_color=”” background_image=”” background_position=”center center” background_repeat=”no-repeat” fade=”no” background_parallax=”none” enable_mobile=”no” parallax_speed=”0.3″ video_mp4=”” video_webm=”” video_ogv=”” video_url=”” video_aspect_ratio=”16:9″ video_loop=”yes” video_mute=”yes” video_preview_image=”” border_size=”” border_color=”” border_style=”solid” margin_top=”” margin_bottom=”” padding_top=”” padding_right=”” padding_bottom=”” padding_left=””][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=”1_1″ spacing=”” center_content=”no” hover_type=”none” link=”” min_height=”” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” class=”” id=”” background_color=”” background_image=”” background_position=”left top” background_repeat=”no-repeat” border_size=”0″ border_color=”” border_style=”solid” border_position=”all” padding=”” dimension_margin=”undefined” animation_type=”” animation_direction=”left” animation_speed=”0.3″ animation_offset=”” last=”no”][fusion_text]
El finiquito es un documento que refleja las cuentas que tiene pendiente la empresa con el trabajador en el momento en que se rompe la relación profesional y la forma más común del pago es mediante cheque.
Además el empleado debe recibir una carta donde se incluyan todos sus datos, así como los de la empresa y el desglose (cantidades y fechas) de los conceptos que se le están pagando por el término de su trabajo. En relación a esto, el empleado debe tener mucho cuidado con el documento que firma, pues implica que no quedan cuentas pendientes y acepta lo que se le está pagando.
El finiquito debe incluir los días trabajados y no pagados en el mes. Si te pagan por quincena y renuncias el día 10, te corresponde el pago de los 10 días laborados y parte proporcional del aguinaldo y vacaciones. Esta liquidación es obligatoria, tanto si te despiden como si te vas por tu propia voluntad.
Existen seis motivos por los cuales la empresa está obligada a pagar el finiquito:
En caso que hayas tenido contrato colectivo de trabajo, se deberán incluir los pagos proporcionales de las prestaciones como bonos, vales, comisiones, caja, fondo de ahorro y/o utilidades.
¿Cómo calcular el finiquito?
Te deben pagar el sueldo proporcional a los días del mes que hayas trabajado. Si te han han avisado, deben pagarte los días que vayas a trabajar pero, si era a ti a quien le correspondía avisar y no hiciste, te descontarán un día de sueldo por día que hayas incumplido.
Si te deben horas extra, es el momento de abonarlas. No solo te deben pagar los días de vacaciones que tengas pendiente, sino que la empresa ha de cotizar además por esos días. Si has disfrutado de más vacaciones de las que te corresponden, estos días podrían ser descontados.
Si el finiquito viene por un despido o por fin de contrato, la empresa debe entregarlo junto con la carta de despido, en todo caso se entrega el último día de trabajo para poder ajustar las cantidades a esa fecha.
Cuando lo recibas, te aconsejamos que firmes como «no conforme» para consultar si todas las cantidades están bien y reclamar lo que proceda en caso de que se haya producido un error, si lo firmas asumes que la cantidad es adecuada.
Otro dato importante del que debes estar pendiente es de la fecha del documento, debe ser la del día en que la firmas, pues las cantidades se calculan a partir de este dato.
En resumen, el finiquito es lo que a la empresa le queda por pagar del año al trabajador y siempre se tiene que pagar, no depende si te han despedido o si te vas por voluntad propia.
[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]