Consejos para hablar en públicoConsejos para hablar en públicoConsejos para hablar en públicoConsejos para hablar en público
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Servicios
  • Contacto
  • Blog

Consejos para hablar en público

  • Home
  • Blog
  • Sin categoría
  • Consejos para hablar en público
5 consejos para los puestos de liderazgo
7 junio, 2016
Características que nos acercan al éxito
14 junio, 2016
Published by Marisol on 8 junio, 2016
Categories
  • Sin categoría
Tags

Algo fundamental en todas las organizaciones es aprender a comunicarnos y esto significa dar a entender los conceptos tal como se solicitan, esta práctica puede ser muy diversa según el giro de la empresa, ya que puede necesitar transmitir conceptos muy complejos o técnicos, sin embargo es el pilar para que el resto de la empresa y cada uno de los departamentos funcionen.

Un gran temor de muchas personas es el miedo hablar en público, mismo que se debe romper y superar ya que en las grandes empresas o lugares de trabajo se solicita, principalmente cuando se trata de ciencias sociales que necesitan estar constantemente en contacto con diferentes personas.

El pánico escénico es una inhibición psicológica que perturba la ejecución del habla u otras actividades frente un gran número de personas, dichas que puede ser por vergüenza, pero además pueden causar angustia, ruboración, sudoración y en situación más extremas y complicadas incluso desmayo o vomito.

La única solución que se puede encontrar a este conflicto es enfrentarlo, pero para hacerlo más ameno, o menos complicado, procura seguir estos aspectos que te ayudarán a aumentar tu confianza, ponlos en práctica y verás grandes cambios:

  • Involúcrate en conversaciones grupales, esto te ayudará a mantenerte socialmente activo y disminuirá la vergüenza.
  • Prepara bien tu tema, estudia los puntos elementales e incluso realiza tarjetas de apoyo para no olvidar mencionar algo que sea relevante o de importancia mencionar.
  • Procura mantener un centro de atención en tu presentación, si vas a utilizar elementos visuales o diapositivas trata que sean relevantes, pero sobre todo que su estructura se encuentre adecuada y balanceada, utilizar señaladores también te ayudará a mantener la atención y desviar la mirada a la presentación para no mantener la mirada fija en ti.
  • Procura preparar tu tema como una conversación y evita utilizar palabras muy técnicas, de este modo será más sencillo mantener su atención e interés
  • Ensaya frente a un espejo tus diálogos, de esta forma tendrás noción de cómo estará fluyendo tu mensaje y evitarás tartamudear, también es importante que fomentes la lectura diaria, así encontraras diferentes maneras de decir las cosas sin tantas complicaciones.
Share
0
Marisol
Marisol

Related posts

22 diciembre, 2019

¿Dónde encuentro trabajo?, ¿qué estudio?


Read more
25 junio, 2018

¿Buena impresión ante el jefe?


Read more
22 junio, 2018

12 aplicaciones para ser más productivos


Read more

Comments are closed.

© 2025 Enlace Laboral. All Rights Reserved. Muffin group